ESTIMULACION TEMPRANA TICS

viernes, 22 de marzo de 2019

EL JUEGO

La importancia del juego de roles en el desarrollo infantil

Resultado de imagen para importancia del juego en el desarrollo infantil




El juego de roles desempeña un papel muy importante en el desarrollo infantil. Básicamente, se trata de un tipo de juego en el que el pequeño imita situaciones de la vida real y encarna a otras personas, lo que le permite formarse una imagen del mundo que lo rodea y desarrollar sus habilidades. De hecho, el juego de roles es mucho más que un simple entretenimiento ya que prepara al niño para su vida futura como adulto.


5 razones por las que el juego de roles es fundamental en la infancia

 

1. Fomenta la creatividad

Imagen relacionada

Cuando el niño juega a convertirse en médico, padre o abogado no solo imita los comportamientos de los adultos que le rodean sino que también da rienda suelta a su creatividad. 

 

2. Estimula el desarrollo del lenguaje

 Imagen relacionada

A través este tipo de juego el niño también desarrolla su lenguaje y aprende palabras y conceptos nuevos. Algunos de los términos que utiliza los ha escuchado con anterioridad, pero en el momento del juego, cuando interpreta a otra persona, es cuando les otorga un sentido y los incluye en su vocabulario. También puede aprender nuevas palabras y expresiones con los otros niños que juegan con él.

 

3. Regula sus emociones

 Imagen relacionada

A través de los personajes que representa, el niño expresa sus ideas, sentimientos y forma de ver el mundo. El hecho de ponerse en otra piel le permite mostrar su mundo interior con mayor facilidad y canalizar sus miedos, conflictos y preocupaciones.

 

4. Favorece la resolución de problemas

 Imagen relacionada

En el juego de roles el niño afronta múltiples problemas y situaciones que forman parte de la vida cotidiana. Por eso es una oportunidad para desarrollar sus herramientas de resolución de conflictos y aprender a tomar sus propias decisiones.

 

5. Desarrolla las habilidades sociales

 Imagen relacionada

A través del juego de rol el niño también aprende a comunicarse con otras personas y a establecer diferentes tipos de vínculos. Aprende a ceder el turno, escuchar, rebatir el criterio de los demás de forma respetuosa y ser más empático.


Publicado por Marisol Quilca en 20:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


La importancia de la estimulación temprana


La importancia de la estimulación temprana

La importancia de la estimulación temprana es tal que se considera un requisito básico para el óptimo desarrollo del cerebro del bebé, ya que potencia sus funciones cerebrales en todos los aspectos (cognitivo, lingüístico, motor y social).

Imagen relacionada

El bebé precisa recibir estos estímulos a diario, desde el momento de su nacimiento. Si recibe estímulos pobres, de una forma irregular o en cantidad insuficiente, el cerebro no desarrolla adecuadamente sus capacidades al ritmo y con la calidad que cabría esperar. Por otro lado, una estimulación temprana, abundante, periódica y de buena calidad nos garantiza un ritmo adecuado en el proceso de adquisición de distintas funciones cerebrales. 

Resultado de imagen para estimulacion temprana

La estimulación temprana de los niños es más eficaz porque su cerebro tiene mayor plasticidad;esto hace que se establezcan conexiones entre las neuronas con más facilidad, rapidez y eficacia.

Resultado de imagen para importancia de la estimulacion temprana

En muchas ocasiones los padres, aún sabiendo y siendo conscientes de lo importante que es una buena estimulación temprana, suelen pasar por alto algunos aspectos fundamentales, tales como su caracter general es decir, que abarcan todas las áreas del desarrollo y no centrarnos sólo en una en concreto.

Imagen relacionada

En conclusión, la estimulación temprana en los bebés es importante ya que aprovecha la capacidad y plasticidad del cerebro en su beneficio para el desarrollo óptimo de las distinas áreas. Todo esto se logra proporcionando una serie de estímulos repetitivos mediante actividades lúdicas.

Publicado por Marisol Quilca en 20:27 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El Desarrollo Infantil

El Desarrollo Infantil

 Imagen relacionada

Los niños se desarrollan más durante los primeros 5 años que en cualquier otra etapa de desarrollo.El desarrollo infantil es un termino que identifica como los niños aumentan sus capacidades para hacer cosas mas difíciles.Los niños desarrollan habilidades en 4 áreas principales:

1. Desarrollo cognitivo 

Resultado de imagen para desarrollo cognitivo

Es la capacidad del niño para aprender, memorizar, razonar y resolver problemas. Un bebé de dos meses aprende a explorar sus alrededores con sus manos y ojos. Un niño de tres años puede clasificar objetos por la forma y color.

2. Desarrollo social y emocional

 Resultado de imagen para desarrollo socioafectivo

Es la capacidad del niño para formar relaciones. Esto incluye ayudar a sí mismos y el manejo de sus emociones. - A las seis semanas de edad un bebé sonríe. A los 10 meses de edad un bebé hace gestos para decir hola y adiós. A los cinco años de edad sabe cómo tomar turnos en los juegos de la escuela.

3 . Desarrollo del habla y lenguaje

 Resultado de imagen para desarrollo de lenguaje

Se trata de la capacidad del niño para comprender y utilizar el lenguaje . También incluye el uso de lenguaje corporal y gestos para comunicarse. - Un bebé de 12 meses de edad, va a decir sus primeras palabras. Un niño de dos años va a nombrar las partes de su cuerpo. Un niño de cinco años puede contar una historia complicada.

4 . El desarrollo físico

Desarrollo de habilidades motoras finas

 Imagen relacionada

Esta es la capacidad del niño para utilizar los músculos menores , específicamente sus manos y dedos. Un bebé de 9 meses y utilizará el dedo y el pulgar para recoger un Cheerio. Un niño de tres años puede utilizar tijeras para cortar a través de una hoja de papel.

Desarrollo de habilidades motoras mayores

  Resultado de imagen para motricidad GRUESA ULAS

Esta es la habilidad del niño para usar los músculos grandes para sentarse, pararse, caminar o correr. Esto incluye mantener el equilibrio y cambiar de posición. Un bebé de seis meses de edad aprende a sentarse con algún apoy
Publicado por Marisol Quilca en 19:58 4 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Datos personales

Marisol Quilca
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2019 (3)
    • ▼  marzo (3)
      • EL JUEGO
      • La impor...
      • El Desarrollo Infantil
Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.